traductor

viernes, 9 de abril de 2010

Accion comunicativa Paradigma de las Ciencias Sociales


La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión Guillermo Hoyos Vásquez Germán Vargas Guillén
·  Capítulo 1 La problemática de las ciencias de la discusión en la modernidad. 
1.1. Modernidad vs. posmodernidad: el nuevo escenario de las ciencias sociales. 
Capítulo 2 La fenomenología y las ciencias sociales. El mundo de la vida como tema de las ‘ciencias de la discusión’
2.1. La crisis de la cultura moderna como crisis de las ciencias y de la filosofía.
·  Conclusión: Hacia el cambio de paradigma
Las reglas de juego son estructuras del mundo de la vida.
-Capítulo 4: La Teoría Crítica de la Sociedad: Horkheimer, Adorno, Marcuse y Habermas
-Capítulo 5: La teoría de la acción comunicativa y las ciencias de la discusión.
5.1. ¿Qué entendemos por una teoría de la acción comunicativa?
5.2. Cambio de paradigma: de la filosofía de la conciencia y de la filosofía de la historia a la teoría de la acción comunicativa.
·  6.1. La ética discursiva
6.3. La teoría de la acción comunicativa (TAC) y la investigación acción participativa (IAP).  

LA PROBLEMÁTICA DE LAS CIENCIAS DE LA DISCUSIÓN EN LA MODERNIDAD 

    El mundo de la vida empobrecido y enrarecido, formalizado y preciso, carente de simbolismos, puede ser entonces definitivamente colonizado, como cuando imperios más fuertes toman posesión del territorio abandonado por tribus aborígenes. Se requiere pues una superación de la modernidad que reconozca las intenciones críticas de los posmodernos para no volver a la razón despótica y protagónica, ahora en nombre del consenso y legitimada por las mayorías; se busca más bien aquel tipo de razón que se debata entre consensos y disensos, en lo racional y lo razonable, sensible a las diferencias de toda índole, en especial a las que constituyen el protofenómeno de las ciencias sociales que hoy se llama multiculturalismo. 
........podemos hablar con toda propiedad de modernidad y teoría crítica. La esencia misma de la modernidad es crítica, cultura crítica y abierta. Esto indica que es posible un encuentro entre los ideales de la modernidad y sus críticos, dado que no se trata de discursos inconmensurables, así algunos hayan querido utilizarlos en estos términos. El presupuesto de dicho encuentro es la posibilidad, según planteamientos de Jürgen Habermas, de seguir realizando las ideas de la tradición ilustrada, no porque todavía quedara algo del proyecto moderno por ser llevado a ‘final feliz’ para dar comienzo a la poshistoria, sino porque precisamente de la naturaleza de la ‘agenda’ de la modernidad es ser siempre abierta y autocrítica, de su vocación es autosuperarse, algo que no han podido comprender algunos críticos fundamentalistas de la modernidad. 



La tarea de esta renovada teoría crítica de la sociedad es destruir las tradiciones dogmáticas que se sostienen en el mito, la religión o la política misma, sobre todo cuando ésta amenza con volverse autoritaria, intolerante o nacionalista. Además se debe criticar otro tipo de dogmatismos que se han instalado a la sombra de la modernidad: los metarrelatos e ideologías, las visiones totalitarias del mundo y de la historia e inclusive las modas en nombre de lo moderno. La crítica entendida así, es ella misma motor del conocimiento y de la ciencia. Referida a la sociedad, dicha crítica debe partir de una reconstrucción del sentido originario de sociedad y de una recontextualización del hombre concreto en la sociedad civil. De esta forma se puede corregir el proceso de colonización del mundo de la vida por la primacía de la ciencia y la técnica en la modernidad, y se abre de nuevo el camino para una reconstrucción social de la realidad. La tarea de la teoría crítica de la sociedad implica establecer los límites de una ‘razón hegemónica’ que ignora y termina por desconocer al sujeto que la alienta; pero al mismo tiempo, establecer los límites de la pluralidad de discursos, prácticas y ‘dispositivos eficientes’ que no se orientan a la realización de ningún ideal. 
 ¿Por qué Kant y la modernidad? 
Al caracterizar la crisis de la modernidad señalando el hecho de que la razón se ha reducido a racionalidad instrumental con el consiguiente empobrecimiento del mundo de la vida en las esferas de lo moral y de lo estético, pensamos que es necesario recomponer las relaciones entre los mundos objetivo, subjetivo y social, para redefinir el sentido de las ciencias sociales en la actualidad.
a) Se puede buscar una solución satisfactoria al problema planteado por las críticas a la modernidad acudiendo a la concepción de Kant con respecto a las relaciones entre la ciencia y la ética: para él la naturaleza y sus leyes son idóneas para los fines del hombre . 
En este respecto encontramos dos observaciones, creemos, fundamentales de Edmund Husserl.
-En la primera señala que: \"En todo caso, razón teórica es función de la razón práctica. El entendimiento es un servidor de la voluntad\" (Erste Philosophie II. La Haya, Martinus Nijhoff, 1959; pág. 201). 
-La segunda revela que: \"la razón no padece por ser distinguida en ‘teórica’, ‘práctica’ y ‘estética’, o lo que se quiera, que ser hombre es serlo en un sentido teleológico\" (Filosofía como autorreflexión de la humanidad. En: La filosofía como ciencia estricta. Bs.As., Ed. Nova, 1981, pág. 134).



Autores:


-Guillermo Hoyos Vásquez (Medellín, Colombia, 1935) es Licenciado en Filosofía y letras de la Universidad Javeriana, Bogotá, Licenciado en Teología en Frankfurt y Doctor en Filosofía de la Universidad de Colonia, Alemania (1973), Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia



-Germán Vargas Guillén (Armenia - Quindío, Colombia, 1959), es Filósofo de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá; Mg. en Filosofía de la Universidad Santo Tomás; y Candidato a Doctor en Inteligencia Artificial y Procesos de Razonamiento de la Universidad Pedagógica Nacional; Profesor Asociado de la Universidad Pedagógica Nacional. Es miembro fundador del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN).
enlace en:

No hay comentarios: