traductor

lunes, 18 de diciembre de 2017

Para qué sirve invertir en ciencia

Para qué sirve invertir en ciencia

Una terapia que mejora el pronóstico de las cirugías, un tratamiento para personas con leucemia o conocer por qué tenemos el corazón a la izquierda son ejemplos de la necesidad de invertir en investigación básica

El valor de la ciencia no solo se mide por la cantidad de aplicaciones tecnológicas o productos que genera. Sin embargo, es la manera más fácil de visualizar la importancia del conocimiento para un país y sus habitantes. A continuación, mostramos tres ejemplos de avances logrados por equipos científicos españoles durante el último año en el campo de la biomedicina.

Salvar uno de los grandes obstáculos de la cirugía

Cuenta Damián García-Olmo, jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, que el principal problema para un cirujano es la cicatrización. El dolor, las hemorragias o el rechazo son dificultades que se combaten con más éxito, pero no tanto el cierre de las heridas. Él ha sido el líder de un largo proyecto que ayudará a solventar ese problema, de momento para los enfermos de la enfermedad de Crohn.
La nueva terapia comercial permite cicatrizar bien operaciones complicadas
Esta enfermedad puede producir dolorosas fístulas perianales difíciles de operar. Estas lesiones requieren a veces varias operaciones. En la segunda o la tercera intervención es muy probable que queden incontinentes. El equipo de García Olmo desarrolló un tratamiento con terapia celular para mejorar la cicatrización. Aunque el éxito de este tratamiento ronda el 50%, no produce lesiones y se puede repetir varias veces.
Este viernes, la Agencia Europea del Medicamento aprobó una terapia celular bautizada como Cx601, la primera a base de células de un donante que se pondrá a disposición del público en Europa. La empresa que tiene los derechos de comercialización es la multinacional japonesa Takeda, pero el camino para producir el nuevo fármaco es un éxito del sistema español de ciencia y tecnología.
“Todo empezó con un grupo académico que yo dirigía en la Universidad Autónoma de Madrid y el Hospital Universitario La Paz”, explica García Olmo. Más adelante, cuando se observaron resultados positivos, entró en el proyecto la compañía Genetrix, surgida del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El investigador cuenta que esta incorporación fue importante para superar la bajada de financiación de la I+D del Estado Español que “hemos notado todos extraordinariamente”. Finalmente, y tras superar un primer fracaso en los ensayos clínicos definitivos, el apoyo de la biofarmacéutica Tigenix, una empresa que realiza su I+D en Tres Cantos (Madrid), hizo posible llevar la nueva terapia a los pacientes.
En un primer momento, el producto no estará disponible en España, porque aún no se ha negociado su incorporación al sistema público de salud, y comenzará aplicándose en otros países europeos. Después de probar su efectividad con las fístulas perianales, se buscará aplicar este tipo de células para ayudar a la cicatrización en otras cirugías.
https://elpais.com/elpais/2017/12/15/ciencia/1513341820_679800.html

No hay comentarios: